Lo consideraste?

A inicios del mes de Febrero de este año 2023, diseñé un cuestionario y lo publiqué en mis redes sociales, con la finalidad de recabar mayor información sobre el punto de vista de muchas personas que compartimos esta pasión de viajar y explorar el mundo; y de las personas que también alguna vez pensaron en ello, pero que por una u otra razón, no llegaron a concretarlo. 



La información adquirida a través de este cuestionario, me llevó a plantearme una serie de preguntas y a profundizar en el tema, en base a las respuestas de las experiencias personales de los participantes, aportando así una mayor claridad y perspectiva en la dirección que tomaría este propósito. 

Compartí esta encuesta a través de mis redes sociales @pameriostapia (Facebook e Instagram), en español, por lo tanto la mayoría de las personas que completaron el cuestionario fueron hombres y mujeres de diferentes edades y procedencia de habla hispana.


Sobre la encuesta…

Como ya sabemos, viajar sola/o, sigue siendo considerada como una forma de viaje minoritaria, aunque en los últimos años ha incrementado el porcentaje de las personas que viajan solas, sin embargo, todavía hay una gran mayoría que no lo hace. Se realizaron las siguientes preguntas y este es el resumen de lo más destacado en las respuestas que obtuve, para dar luz, aportar y reforzar el enfoque de esta misión:


Datos generales (personas que completaron el cuestionario):

  • 55% Mujeres (entre 30 y 50 años) (variadas ocupaciones)
  • 45% Hombres (entre 30 y 45 años) (variadas ocupaciones)

Cuestionario

1.- Has viajado sol@ alguna vez?…

  • El 60% aseguró haber viajado solo alguna vez ( o una sola vez), ya sea a lugares cercanos como a lugares un poco más distantes. 
  • El 40% indica que no ha viajado solo hasta el momento.

2.- Te gustaría viajar solo o lo volverías a hacer?… *Detalla el porqué

  • El 60% indica que sí le gustaría viajar solo alguna vez; y los que ya lo hicieron, dijeron que sí volverían a hacerlo, porque les abrió la mente o porque les gustó la sensación de libertad, de reencontrase y conocerse a uno mismo, de sentir orgullo por sí mismo, de realizar cosas que nunca antes pensaron que podían lograr, por la sensación de independencia, de que nadie dependa de tí y de que tú no dependas de nadie, de aumentar su confianza y demostrase que sí pueden hacerlo, que si hay errores o equivocaciones, la responsabilidad es de uno mismo y de nadie más. 
  • El 20% indica que no lo saben, ya sea porque se encuentran en pareja, casados o con hijos, que sus prioridades cambiaron y que viajar, supone una planificación previa y disponibilidad de la pareja o la familia.
  • El 20% indica que no sabe si lo haría, o que directamente no lo haría, porque se sentirían solos e inseguros.

Y en este último punto, quisiera hacer un paréntesis para reflexionar acerca de lo que se “cree” que es “sentirse solo”. 

Tomando en cuenta que hay todavía una mayoría que considera que el estar solo o en soledad, está asociado a emociones o pensamientos desagradables o negativos. Sin embargo, hay una gran diferencia entre “Sentirse solo” y “Estar solo”

“Sentirse solo”, se puede etiquetar como una soledad no deseada, asociada a sentimientos de aislamiento o desolación y por lo tanto de sufrimiento. 

Y el “Estar solo”, sin compañía, es únicamente una sensación física objetiva. Cuando se está solo por voluntad propia, te conlleva a un tiempo de introspección y conexión contigo mismo, a la creatividad, a la relajación y bienestar, siendo así una soledad deseada y disfrutada. 

Por lo tanto, es solo una cuestión de perspectiva, si la persona elige interpretar esas emociones o sentimientos en algo que lo lleve al sufrimiento o en algo que lo lleve al gozo, crecimiento y aprendizaje. Nunca estamos solos, siempre estamos con nosotros mismos.


3.- Qué opinión tienes de las personas que viajan solas o solos? 

Hubieron respuestas muy variadas en este punto, entre las más destacadas puedo mencionar:

  • “Son personas que no dependen de otros para hacer lo que les gusta, que son independientes, valientes, con mucho coraje y determinación, al no necesitar de un acompañante para poder cumplir sus sueños».
  • “Hermoso! Auto descubrimiento y oportunidad de conocer gente”
  • “Que es una linda forma de conocer lugares, pero también hay que ser valiente”
  • “Son personas seguras de sí, tienen buenas charlas y son muy flexibles. Siempre se aprende cosas interesantes con ellas”
  • “Me encanta, quisiera poder ser así”
  • “Valientes, aventureros, confianza en sí mismos
  • “Expedicionarias, valientes, seguras de sí mismas
  • “Muchos viajes se truncan por culpa de los acompañantes. Viajar solo me parece genial si no se tiene a alguien más”
  • “Pienso que son personas que no dependen de alguien más que de sí mismos, que tienen mucho valor y obvian los prejuicios y paradigmas que la sociedad impone. Muchas veces se los tilda de locos, pero hoy en día sabemos que el no seguir un patrón establecido, a mucha gente no le parece o no esta de acuerdo, ya que han vivido o viven de una manera en la que la vida se les muestra como una lista de mercado”

4.- Si todavía no viajaste sol@ alguna vez, detalla los motivos por favor…

Entre los motivos más nombrados están : 

  • El miedo a lo desconocido
  • La inseguridad
  • La soledad en un lugar que no es tu zona segura
  • El peligro
  • El idioma para poder comunicarte con fluidez
  • La preocupación de perder sus pertenencias, de ser engañados o estafados.
  • La sensación de no ser capaz de resolver cualquier imprevisto ( como enfermarse o sufrir algún accidente o acoso, en el caso específico de las mujeres) y no tener a quién acudir por ayuda.
  • El hecho de organizar un viaje en solitario y no saber cómo hacerlo o no poder lograrlo. 

5.- Alguna vez pensaste en llegar a conocer otros lugares, que están fuera de los estereotipos de viajes turísticos a lugares frecuentes?  Porqué? 

El 90% respondió que sí pensó alguna vez en llegar a conocer nuevos lugares fuera de los más visitados turísticamente. Entre los motivos más mencionados están los siguientes:

  • Los lugares turísticos siempre están abarrotados de gente y eso limita, en cierto modo, la libertad de poder disfrutar el lugar sin prisa, con calma y tranquilidad. 
  • Hay infinitos destinos en el mundo que no siempre son conocidos o explotados turísticamente y que pueden ser realmente una joya por descubrir. 
  • Porque vinimos al mundo a descubrirlo y explorarlo, eso es vivir.
  • Han escuchado o leído historias extraordinarias de personas que estuvieron en estos lugares poco comunes, recónditos e insólitos, que llamaron su atención y curiosidad.
  • Porque hay lugares fuera del radar con un encanto indescriptible.
  • Porque sueñan con conocer lugares que no tienen la misma cultura, costumbres y religión a la suya.
  • Para salir de zonas seguras y de confort, desafiarse a sí mismos. 
  • Por la curiosidad y ganas de saber que hay mas allá de sus límites (geográficos y mentales)

6.- Te gustaría viajar y aventurarte por lugares inusuales, con culturas y costumbres diferentes a la tuya? … Como cuáles? 

El 98% respondió que sí le gustaría y entre los lugares que señalaron hubo una gran variedad de respuestas. Pero debo confesar que quedé muy sorprendida, ya que la mayoría señaló algunos lugares que pensé que no serían tomados en cuenta como destinos deseados para llegar a conocer; y también porque la mayoría de las regiones nombradas, son precisamente algunas de las que tenía en mente para este propósito: 

  • Continentes: Asia y Medio Oriente (en mayor porcentaje), Africa, Europa y Oceanía (en un menor porcentaje)
  • Países o regiones: Egipto, India, Cachemira, Botswana, Bután, Turquía, Bora Bora, Japón, Grecia, Italia, Emiratos Arabes Unidos, Rusia, Australia, Israel, Líbano, Vietnam, Dubai, Escocia, Nueva Caledonia, Eslovaquia, Thailandia, Bali, Cambodia, Laos, Sri Lanka, Filipinas, Nepal, Singapur, Tanzania, Oman, Arabia Saudita, Jordania, Qatar, Uzbekistan, Marruecos, Madagascar, Bosnia, Pakistan… 

7.- Si hubiera algún motivo que te impide viajar solo a ese lugar inusual que te gustaría, cual sería ese motivo?

  • El 40% indicó que uno de los motivos, sería el tema económico, tomando en cuenta que existe todavía la creencia de que viajar solo, puede llegar a ser más costoso que viajar en compañía.
  • El 20% indicó que el motivo sería el tiempo disponible (ya sea por el trabajo o la familia)
  • El 30% indicó que el motivo sería el miedo a la inseguridad y al peligro 
  • El 10% indicó que el motivo sería la edad

8.- Te gustaría vivir una experiencia de viaje que transforme positivamente tu visión de ver el mundo y te brinde la posibilidad de enfrentar cualquier miedo a viajar sola/o a lugares que nunca imaginaste?

El 98% respondió que sí le gustaría vivir una experiencia así, para desafiarse a sí mismos, para enfrentar miedos, para conocerse mejor, para ser más independientes, para transformarse, para vivir una experiencia nunca antes vivida, para descubrir nuevas culturas y costumbres. 


Luxor Egypt

Conclusión 

En conclusión, la mayoría de las personas que no viajan solos, no lo hacen, porque hay una serie de miedos e inseguridades por detrás, pensamientos limitantes o porque simplemente no se lo plantearon, o prefieren o “tienen” que viajar acompañados, lo cuál no anula ese anhelo interno de estar dispuestos a viajar solos alguna vez.

En general, todos los que respondieron al cuestionario, hayan viajado o no solos, tienen una opinión y calificativos muy positivos en relación a las personas que viajan solas, destacando la valentía y la independencia, la capacidad de resolución de problemas, la libertad y la apertura hacia nuevas experiencias, además de la capacidad de no depender de otra persona para cumplir sus sueños, que no se dejan llevar por prejuicios, limitaciones y paradigmas viejos que nos impone la sociedad. 

A todos los que invirtieron unos minutos de su tiempo y disponibilidad en este cuestionario, quiero agradecerles inmensamente por compartir un poco de su sentir y experiencia personal en torno a este tema, aportando así valor y nuevas ideas a este proyecto, que ha sido creado con mucha ilusión y dedicación, para aportar con un granito de arena y así crear una transformación consciente a través de explorar el mundo.

Ahora tengo mayor claridad en el camino que iré transitando a medida que avanzo con este propósito. 

Gracias a toda la información obtenida, considero que uno de los grandes retos en estos próximos años, será no solo plantear nuevas alternativas de viaje para aquellos que así lo deseen, sino también, ir en paralelo con alternativas creativas para impulsar a aquellas personas que quieran vivir experiencias auténticas que transforman, sin depender de externos para concretarlo.

Inspirar con el ejemplo es parte del propósito, por lo que seguiré mi camino para continuar impulsando a todos aquellos a los que pueda llegar, y así sea a una sola persona a la que pueda llegar mi mensaje, la misión habrá sido cumplida.  

Siento que el camino se irá abriendo a medida que voy avanzando y que la intención es la que abrirá nuevos comienzos en mi vida y en la de otras personas, la de avanzar (viajar) más ligeros de cargas (físicas y mentales), dispuestos a evolucionar en consciencia y libertad, donde estemos dispuestos a crear nuestra propia realidad impactando así positivamente en una nueva sociedad.

Gracias, gracias, gracias…

Bienvenidos a este gran viaje!



“La inspiración no es sino el fruto de la interacción entre los conocimientos que ya posees y la información que recibes del Mundo”

P.P

Mis redes sociales

Travel Design

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *