Una expedición hacia la ETERNIDAD

Guía completa para viajar a Egipto – A tu propio ritmo



Fueron días extraordinarios empapándome de esta fascinante tierra de faraones y de su diversidad cultural que creció junto a las aguas del Río Nilo, en la que pude encontrar, no solo algunas de las más fascinantes experiencias y anécdotas para recodar hasta en mis próximas vidas… sino también, una conexión profunda con cada lugar y su gente maravillosa y hospitalaria, que quiero ir compartiendo paso a paso este mágico recorrido en el desierto a 40 grados de temperatura a orillas del Río Nilo ☀️ Let’s start the journey!!

Desde que recuerdo, siempre soñé conocer algún día Egipto; y cuando iniciaron mis viajes alrededor del mundo, no tomaba en cuenta este destino, ni a ninguna otra zona del Medio Oriente, porque en el fondo, inconscientemente, sentía miedo.

Me fascinaba leer sobre la historia de Egipto, sobre la maravillosa antigua civilización egipcia, el misterio de sus fascinantes obras, templos, pirámides y cultura, su conexión con los «dioses», sobre arqueología, egiptología, ver imágenes y documentales sobre Egipto, pero conocerlo en persona, aun no me lo había planteado.

En el fondo, porque no podía reconocer que sentía temor viajar sola a un país donde, por hechos del pasado, se mantuvo posicionado en la lista negra de muchas embajadas del mundo durante varios años y en la lista de los países más inseguros para mujeres que viajamos solas, por lo que no puedo negar la inseguridad que sentía.


Giza Pyramids – Cairo Egypt

Esa inseguridad, evidentemente también fue influenciada por una falta de información real de mi parte, basándome únicamente en aquello que difundían los medios y sociedad en la que vivimos y en opiniones desprovistas de fundamento que circulaban por de las redes, en las que recomendaban ser muy precavida y cautelosa para viajar a Egipto siendo mujer, no sólo por lo ya mencionado, sino también por el peligro que suponían ciertos lugares específicos. Además de la desigualdad de género que aún existe en las regiones del Medio Oriente, donde los derechos de la mujer, aún siguen siendo un tema tabú, aunque en los últimos años se haya evolucionado en el tema.

Sin embargo, a mediados del 2021 empecé a percibir ciertas señales muy claras, llámenlo intuición, pálpito o corazonadas, para emprender esta expedición. Aunque a más de uno le pueda parecer extraño o quiera argumentar que ese tipo de cosas no existen, puedo decir, que muchas de las mejores decisiones que tomé en mi vida, han sido impulsadas por mi intuición.

Es así que poco tiempo después, decidí empezar a diseñar esta aventura, esta vez con mayor enfoque en cuidar cada detalle, tomando en cuenta todas las precauciones del caso (en lo posible), para emprender este viaje sola. 

En el mes de Septiembre estaba lista partiendo rumbo a Egipto desde Nueva York, en Turkish Airlines, con una escala en Estambul y llegando al aeropuerto de El Cairo. El trayecto de Nueva York a Estambul fue de unas 9 a 10 hrs aprox y el de Estambul al Cairo, de unas 2 hrs y media.


Cairo Airport – Egypt

El avión estaba a punto de aterrizar en el aeropuerto de El Cairo al anochecer, justo cuando el sol ya se estaba escondiendo, así que pude ser testigo y apreciar desde el avión, un maravilloso atardecer en el desierto. Primera vez que presenciaba algo así, fue muy especial y único 🏜🐪 justo unos minutos antes de aterrizar. 

Una vez instalada en mi hotel, podía sentir la emoción que me invadía al dar inicio a esta nueva aventura, la que había esperado por tanto tiempo y que al fin se manifestaría en la realidad. 

Por supuesto, como en todo lugar, el sentido común es clave y el aprender a cuidarnos a cada paso que damos cuando viajamos solos, también lo es. Aunque todos quisiéramos andar con la mayor libertad por las calles, día y noche, hay lugares en los que hay que tener mayor precaución. El saber escuchar nuestra intuición y hacer caso a nuestro instinto, es fundamental para poder disfrutar cualquier lugar.

Aunque una cultura sea similar o muy diferente a la tuya, es importante evitar sentir que corres riesgos innecesarios. La prudencia, sobre todo para una mujer que le apasiona viajar sola, es ley. Mientras más tranquila te sientas, más se disfrutará y aprenderá. 


DISEÑANDO UN VIAJE A EGIPTO


Antes que nada, quisiera compartir los puntos importantes a tomar en cuenta para la planificación y diseño del itinerario, antes de emprender un viaje como el de Egipto:


DURACIÓN DEL VIAJE


Viaje por carretera durante 17 días:

Explorando Egipto por carretera, tomando un solo vuelo interno del Cairo hacia Aswan, sin crucero turístico por el Río Nilo. En esta ocasión decidí hacer el recorrido por carretera contratando un conductor para contar con la mayor flexibilidad para realizar el viaje a mi propio ritmo y criterio, para una mayor libertad a la hora de elegir los destinos, los horarios y todo lo concerniente a esta expedición. La idea de embarcarme en un crucero turístico por el Río Nilo, como lo hacen la mayoría de los viajeros y turistas, no llegó a convencerme en lo absoluto. Considero que no es una actividad “imprescindible” como se comenta en las redes y otros medios. Este tipo de recorridos en crucero, te obliga a someterte a un programa, a horarios limitados y establecidos, que definitivamente no encajan con mi forma de viajar.


Road Trip – Egypt

El tiempo que ofrecen las excursiones turísticas de los cruceros, en mi opinión, es insuficiente y el tiempo se acorta aún más, cuando el guía te lleva de paseo por negocios con los que tiene algún “convenio”, tiempo que yo prefiero invertir en las visitas de cada lugar. Y sin mencionar, todo lo que implica viajar rodeado por una gran cantidad de turistas, ya sea de tu crucero o de otros, pues estos cruceros, tienden a operar en un horario similar, lo que conlleva al apiñamiento de la multitud y hacinamiento en los lugares. Otro motivo determinante por el cual decidí no tomar el típico crucero en Egipto, es porque sus excursiones turísticas inplican el uso de “medios de transporte» adicionales, como carruajes tirados por caballos, camellos o burros, que lamentablemente son explotados y maltratados, para contener el masivo negocio del turismo.



Y el consentir o acceder a ese trato precario y cruel de los animales, solo para satisfacer ambiciones del negocio masivo turístico; es contribuir e incitar, a que perdure en el tiempo el daño que se ocasiona a estos seres inocentes que no tienen porque sufrir a causa de la inconsciencia humana. Y esto no sucede solo en Egipto, en muchos otros destinos de mundo también. Enfatizar en este punto, considero que es imprescindible, así como también el hablar abiertamente del impacto ambiental que representan los cruceros, lo cual nos muestra el lado oscuro del turismo no sostenible e irresponsable…. Lo tenía que decir y lo dije!


Estancia de 10 días en el Mar Rojo:

Ultimos días descubriendo la frescura del Mar Rojo y explorando su exuberante vida marina para cerrar con broche de oro este viaje.


Red Sea – Marsa Alam – Egypt

*Entiendo que no es lo habitual entre la mayoría de los viajeros y turistas, realizar un viaje de este período de tiempo, pero me considero de aquellas viajeras/os que les apasiona vivir y experimentar cada destino en calma, a paso lento y sin prisas. Desde el viaje que hice a Turquía en el 2019, descubrí que viajar a ese ritmo y sin correr, es lo que hace que el viaje sea valorado y apreciado desde otra perspectiva, dando prioridad a una experiencia de transformación, en la que te abres genuinamente a disfrutar y gozar de lo que estás viviendo.


VISA Y REQUISITOS DE ENTRADA

Visa:

Solicité la visa electrónica (E-Visa) unos días antes del viaje, pero también se la puede tramitar directamente al llegar a Egipto (Visa on arrival) en el aeropuerto internacional que hayas elegido para ingresar al país. La visa electrónica (E-Visa) tiene un costo de 85 usd (con una validez de 30 días) y te la envían directamente por correo electrónico, entre 3 a 5 días una vez solicitado y llenado el formulario (siempre es mejor ser precavido y solicitarlo con al menos 7 días de antelación). Por otro lado, la Visa que obtienes directamente en el aeropuerto tiene un costo aprox de 25 usd y te la entregan ese mismo momento. Como puedes ver, hay una importante diferencia en el costo, pero en mi caso, decidí tomar la opción más segura. Hay excepciones de visa para ingresar a Egipto para algunas nacionalidades, pero la mía no esta dentro esas excepciones. 

Requisitos: 

Como en el 2021 todavía estábamos en época de pandemia, habían ciertos requisitos específicos para ese tema como el certificado de vacunas y prueba PCR negativa, pero los requisitos generales para entrar a Egipto actualmente son:

  • Pasaporte con validez de 6 meses 
  • Contar con boletos de avión de ida y vuelta 
  • Copia impresa de la E-Visa o adquirir la Visa a la llegada en el aeropuerto
  • Certificado de vacunación internacional para la fiebre amarilla 
  • Itinerario de viaje y reservas de hotel, actividades turísticas o recorridos 
  • Seguro de viaje

*Recomiendo siempre verificar los requisitos actualizados de ingreso a cualquier país, a través de sus embajadas y consulados o sitios web oficiales, previo a cualquier viaje.


DESTINOS A EXPLORAR

Cairo – Alejandría – Aswan – Luxor – Marsa Alam (Mar Rojo)


GUÍA Y MEDIOS DE TRANSPORTE

Para aprovechar de la mejor manera este viaje, decidí contratar los servicios de un guía Egiptólogo (siempre recomendado para un viaje a Egipto) para visitar cada uno de los destinos elegidos y el transporte privado (que les comenté anteriormente) para recorrer el país por carretera y así evitar el «famoso» crucero turístico. Con excepción del trayecto de El Cairo a Aswan, para el cual tome un vuelo doméstico de 1 hora aprox.


HOSPEDAJE – ALOJAMIENTO

Los alojamientos, generalmente, los elijo en plataformas como Booking o airbnb, sobre todo para los primeros días y luego termino de hacer las reservas a medida que voy avanzando durante el viaje, ya que pueden haber modificaciones de último momento, como por ejemplo, si es quieres cambiar la cantidad de días que tenías planeado en un lugar o si quieres cambiar algún destino. Siempre priorizando la flexibilidad en mi viaje, tomando en cuenta las opiniones de otros viajeros sobre los alojamientos que se eligen. También es importante investigar previamente cuáles son las mejores zonas para buscar hospedaje en cada destino y si éstas son zonas seguras para un viajero/a. 


COSTUMBRES Y CULTURA LOCAL

(vestimenta)


Es imprescindible informarse muy bien antes de viajar a cualquier sitio, sobre todo si vas a un país muy distinto al tuyo. Debemos indagar acerca de sus costumbres, cultura, vestimenta, etc. Pues en países como Egipto, la religión oficial es el Islam, donde el 90% de su población son Musulmanes y el 10% Cristianos. Por ello, la mayor parte de las mujeres en Egipto, van cubiertas con el hiyab (velo islámico, que cubre el cabello y el cuello, pero no el rostro) y en algunos lugares más conservadores y tradicionales, te puedes encontrar con mujeres que llevan el Niqab (velo que cubre el rostro de oreja a oreja, tapando la nariz y la boca y dejando al descubierto la franja de los ojos con una Abaya amplia hasta los pies) y el Burka (una túnica que cubre totalmente el cuerpo, de la cabeza a los pies y que solo deja ver a través de una rejilla a la altura de los ojos)…


Hiyab – Niqab – Burka / Egypt

Aunque no es obligatorio para las viajeras que llegan al país vestir con alguno de estos elementos, es mejor ser prudente a la hora de elegir tu vestimenta. Respetando también su cultura y así evitar cualquier percance innecesario. Cubrir los hombros y las piernas hasta las rodillas, sería lo más adecuado, pero debo ser honesta en este punto, ya que si vas en época de verano o terminando el verano, es posible que puedas llegar a ignorar este tema, porque estar a 40 o 45 grados de temperatura, no es nada soportable y menos si estas cubierta de pies a cabeza, cosa que me ocurrió en algún momento del viaje, sobre todo en Aswan y Luxor. Y ni qué decir en Marsa Alam. En los destinos a orillas del Mar Rojo, esta situación, por supuesto, cambia por completo.


DISEÑO DE LA RUTA

Una guía completa – Itinerario


El itinerario generalmente, es lo que más tiempo toma diseñar, porque aveces hay muchísima información que puede llegar a abrumarte y confundirte un poco, pero como siempre digo, es cuestión de escuchar tu instinto, tu intuición y ser honesto contigo mismo/a al momento de elegir los lugares que quieres visitar. Porque opiniones hay infinitas, pero lo que tu quieres y te resuena, es lo que al final debes elegir.

Y por supuesto, a continuación les comparto el itinerario que diseñé para este viaje. Una guía de todos los lugares visitados en Egipto y que luego, en otro contenido, les iré describiendo uno a uno con más detalle:


Día 1: Llegada a El Cairo por la noche

Traslado a Giza donde se encontraba mi hospedaje a unos 25 km del Cairo, muy cerca de las Pirámides y el complejo de Giza. Si tienes la posibilidad de alojarte en un lugar cerca de las Pirámides, te lo recomiendo, al menos si es la primera vez que estás en Egipto, ya que despertar con una vista hacia las Pirámides es un experiencia que deja huella, difícil de explicar con palabras…


Giza Egypt

Día 2: Libre

Después de un viaje largo o varios días de trayecto continuo, intento, en lo posible, darme un día libre solo para descansar, respirar, aquietarme física, mental y emocionalmente, antes de dar inicio a una aventura, con las pilas bien recargadas para disfrutar al 100% y no experimentando una sensación de agotamiento después de un viaje de tantas horas.



También hay que tomar en cuenta, que cuando vas al otro lado del mundo, o cuando cruzas el charco como se dice, el horario es diferente y específicamente en Egipto, el desfase horario con mi país es de 6 – 7 horas, por lo que es imprescindible permitirte un tiempo para adaptarte y recalibrar tu cuerpo a un nuevo horario y así evitar los síntomas del Jetlag (desfase horario) que generalmente, puedes atravesar en cuanto llegas a tu destino. Es una recomendación personal, ya cada quien decide y elige lo que es mejor para sí mismo, yo simplemente cuento mi experiencia, porque no siempre puedo fluir de la misma manera con un jetlag de por medio.


Día 3: En dirección al Sur de la región

(A 40 Km del Cairo aprox)

Meseta de Giza: Las grandes Pirámides de Keops, Kefren y Micerinos, consideradas una de las 7 maravillas del mundo antiguo, emplazadas en el valle frente a la gran estatua; la famosa mística y mítica Esfinge.


Giza complex – Egypt

Dahshur: la renombrada necrópolis real en Egipto, que incluye muchas de las famosas pirámides del Rey Snefru: la Pirámide Roja y la Pirámide Curva.


Bent Pyramid – Dahshur – Egypt

Saqqara: la principal necrópolis de la ciudad de Memphis, donde se encuentra la primera Pirámide Escalonada de Zoser, considerada la estructura de piedra caliza más antigua del mundo, aun más antigua que la Gran Pirámide de Keops.


Djoser Pyramid – Saqqara – Egypt

Memphis: ciudad importante y antigua capital de Egipto en la ribera occidental del Nilo, situada aproximadamente a unos 30 km al Sur del Cairo. Considerada la primera capital de Egipto.

Como podemos ver, las pirámides de Giza no son las únicas ni las más antiguas de Egipto, así que si tienes la oportunidad de visitar algunas más de ellas, no lo dudes. Egipto tiene aún muchas más maravillas por descubrir…


Día 4: Ciudad de El Cairo – Cairo Copto

(Duración de recorrido 6 a 8 hrs)

Museo Egipcio del Cairo: donde pude admirar la Sala de los tesoros del niño Rey Tutankamón, junto a muchos otros objetos, Momias y antigüedades fascinantes de la civilización Egipcia. Este museo custodia la mayor colección de piezas de la época del Antiguo Egipto, uno de los museos más importantes de su estilo a nivel mundial.


The Egyptian Museum – Cairo

Cairo Copto: Donde pude visitar la «Iglesia de San Sergio y Baco», que se cree que fue construida en el lugar donde la Sagrada Familia (La Virgen María, San José y el Niño Jesús) descansó al final de su viaje a Egipto conocido como la «Huida a Egipto», de modo que muchos son los fieles y visitantes que acuden al templo para conocer en persona este rincón tan importante para el cristianismo.


Cavern Church Sergius and Bacchus (Abu Serga) – Cairo Egypt

A continuación, me dirigí a visitar uno de los maravillosos edificios Coptos del Cairo, el Monasterio de San Simón el Curtidor o «Iglesia de la Cueva», situado en la zona de las colinas de El Mokattam, cerca de la barriada de Zabbaleen o Ciudad de la Basura, el mayor asentamiento informal de recolectores de basura del Cairo, donde el reciclaje de residuos es fundamental para la economía de su población.


The Cave Church – St Simon Monastery – Cairo

El Monasterio de San Simón el Curtidor es el más grande y cuenta con un anfiteatro con capacidad para 20.000 espectadores. Es imposible reproducir con palabras el esplendor que emana de este recinto sagrado, hasta el punto de que incluso Marco Polo lo mencionó en su «Libro de las maravillas del mundo».


Día 5: Ciudad de El Cairo – Cairo Islámico

(Duración de recorrido 6 a 8 hrs)

Ciudadela Salah El Din: Construida en la Edad Media por Saladino, sultán de Egipto. La Ciudadela está ubicada en un punto alto de El Cairo. Su objetivo era proteger la ciudad de los ataques de las cruzadas. Su privilegiada ubicación permite disfrutar de unas maravillosas vistas de la ciudad de El Cairo. Sobre todo de su parte más antigua, donde destacan los innumerables minaretes y las cúpulas de las mezquitas incluyendo la Mezquita de Alabastro de Muhammad Ali en su interior.


Salah El Din Citadel – Cairo Egypt

Mezquita de Alabastro de Muhammad Ali: Una visita imprescindible en El Cairo, miles de personas visitan cada año esta maravilla que resplandece en el corazón de la capital de Egipto. Situada en un punto elevado de la Ciudadela de El Cairo. En su interior, un oasis de calma, donde se respira una reconfortante quietud alejada del caos de la capital.


Mosque of Muhammad Ali – Citadel of Salah Al Din – Islamic Cairo Egypt

La Mezquita Al Rifa’i: Inmensa e importante estructura situada en la Ciudadela de Salah El Din, que alberga algunos de los diseños y materiales majestuosos nunca vistos en todo Egipto. Fue la mezquita más grandiosa de su época y se utilizó como centro para albergar las tumbas funerarias más importantes de la realeza y los líderes egipcios influyentes.


Al Rifa’i Mosque – Islamic Cairo Egypt

La Mezquita Madrasa del Sultán Hassan: Una imponente mezquita y madrasa de la época del Sultanato Mameluco de Egipto ubicada en el centro histórico de El Cairo. Es una de las mezquitas más grandes del mundo pues sus medidas son monumentales. Y es uno de los templos musulmanes más bellos de Egipto, otra joya del arte islámico.


Sultan Hassan Mosque – Islamic Cairo Egypt

La Mezquita de Ibn Tulun: La mezquita de Ahmad Ibn Tulun es una joya del Cairo Islámico. Es una de las más antiguas de la ciudad de El Cairo y la que aún conserva sus características originales, además de ser el templo con mayor extensión de El Cairo.


Ibn Tulun Mosque – Islamic Cairo Egypt

El Museo Gayer-Anderson: Un famoso Museo de Arte situado junto a la Mezquita de Ahmad Ibn Tulun en la ciudad del Cairo, en el barrio de Sayyida Zeinab. El edificio toma el nombre del comandante R.G. Gayer-Anderson Pasha, que residió en la casa entre 1935 y 1942 con un permiso especial del Gobierno egipcio. El museo destaca por ser uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura doméstica del siglo XVII que quedan en El Cairo, y también por su vasta colección de muebles, alfombras, curiosidades y otros objetos.


Gayer Anderson Museum – Cairo Egypt

Día 6: Ciudad de Alejandría

(Excursión de 1 día a 3 hrs de El Cairo por carretera, duración total de unas 9 a 10 Hrs)

Biblioteca de Alejandría: creada pocos años después de la fundación de la ciudad por Alejandro Magno en 331 A.C, la famosa biblioteca que fue víctima de un incendio en época de César y desapareció. En 1987 se inició un proyecto internacional para rescatar la significación cultural y simbólica del sitio para ser inaugurada posteriormente en 1996. Actualmente es una biblioteca moderna, con un estilo arquitectónico muy singular y que alberga una colección de libros originales y antiguos muy valiosos.


Alexandria Library – Egypt

Pilar de Pompeyo: que se encuentra en la zona Oeste de Alejandría, uno de los monumentos más altos y antiguos de la ciudad.

Las Catacumbas: ubicadas en la misma colina donde esta el Pilar de Pompeyo, es el mayor cementerio romano, que consta de tres niveles excavados en la roca.

Ciudadela Qaitbay (Faro de Alejandría): es una fortaleza que encontramos a la entrada del Puerto de Alejandría, y que hoy en día incluye un paseo para disfrutar de las puestas de sol, la brisa marina y las vistas de la ciudad. En su interior, alberga un museo marítimo y un acuario.


Port of Alexandria – Alexandria Egypt

Anfiteatro Romano: situado en el barrio de Kom el-Deka y cerca de la estación de ferrocarril. Es uno de los más recientes descubrimientos en Alejandría.


Día 7: Traslado al aeropuerto de El Cairo

( Para tomar vuelo a la ciudad de Aswan)

Día Libre y de descanso en Aswan, en la preciosa Isla Elefantina donde se encontraba mi hotel.


Elephantine Island – Aswan Egypt

Día 8: Primer día en la ciudad de Aswan

La presa Alta de Aswan: una mega construcción de ingeniería llevada a cabo entre 1960 y 1970 que protege a Egipto de las inundaciones anuales del Río Nilo.

El Obelisco Inacabado: ubicado en las canteras del Norte de Aswan, es el obelisco más largo de todos en el mundo antiguo, que muestra las técnicas utilizadas por los antiguos egipcios para tallar obeliscos. Lo más probable es que este obelisco pertenezca a la reina Hatshepsut, una de las soberanas de Egipto y esposa real del Rey Tutmosis II. También se dice que perteneció a la reina Nefertiti.

Templo de Philae: “La Perla del Nilo”, que fue construido en honor de la Diosa Isis, la deidad principal de la isla. Uno de los templos más bellos y mejor conservados de Egipto, ubicado en la Isla de Agilkia, a 10 km al Sur de Aswan. Fue uno de los templos reubicados durante la construcción de la presa, al que solo se puede acceder en barca o bote.


Philae Temple – Aswan Egypt

Museo Nubio: inaugurado en 1997. Este museo expone miles de antigüedades que se habrían perdido bajo las aguas del lago Nasser, destinado a preservar la antigua cultura Nubia en restos arqueológicos y mantener su legado, además de contener escenas de la vida Nubia mostradas con una serie de exposiciones maravillosas a escala real.


Nubian Museum – Aswan Egypt

Día 9: ABU SIMBEL

(Excursión de 1 día a 230 km al suroeste de Aswan, duración 8 a 9 hrs)

Abu Simbel, el fascinante complejo arqueológico que contiene dos Templos de un estilo único e impactante. Estas dos joyas son obras excavados en la roca:

Templo de Ramsés II: Dedicado a los cuatro dioses universales, Ptah, Ra, Amon y al propio Ramsés II. El faraón se situaba como una divinidad más del panteón egipcio. Un templo de 33 mt de altura y 38 mt de ancho, con 4 estatuas de Ramsés II que custodian el acceso, esculpidas directamente sobre la roca.


Temple of Ramses II – Abu Simbel – Egypt

Templo de la Reina Nefertari: que también se llama Templo de Hathor, esposa del dios Sol, por lo que, de forma simbólica, los dos templos, unen a Ramsés II con Nefertari y a Hathor con el dios Sol. En su fachada 6 estatuas, 4 del Faraón y 2 de su esposa Nefertari.


Temple of Nefertari – Abu Simbel – Egypt

Paseo en Faluca (barca tradicional) por las Islas de Aswan al atardecer, una maravillosa y mágica navegación por el Rio Nilo, hasta desembarcar en la Isla Elefantina, donde se encontraba mi hotel, frente a la ciudad de Aswan.


Felucca ride – Nile River – Aswan Egypt

*Ambos Templos de Abu Simbel, son considerados como las obras maestras del antiguo Egipto. Reflejan la gloria y grandeza del nuevo Reino. El gobierno Egipcio y la UNESCO decidieron cooperar para salvar estos templos de la inundación en las décadas de los 50’ y 60’ rescatando y reubicando ambos templos, para evitar que quedaran bajo el nivel de las aguas por la construcción de la presa alta de Aswan.


Día 10: Kom Ombo y Edfu

(Excursión de 1 día a 40 Km al Norte de Aswan)

Templo de Kom Ombo: ubicado en la ribera oriental del Nilo en la “Colina de Oro” situada en una meseta con vistas al Río Nilo, se diferencia de otros templos por su doble entrada, cada una dedicada a una divinidad: «Haroeris» y «Sobek». El Templo de Kom Ombo se construyó en honor de estas dos divinidades: Sobek, con cabeza de cocodrilo, dios de la fertilidad y creador del mundo; y Haroeris o el antiguo Horus con cabeza de halcón. 


Kom Ombo Temple – Kom Ombo Egypt

Templo de Edfu: ubicado en ribera occidental del Nilo, en la ciudad de Edfu. El majestuoso templo fue dedicado a Horus, considerado por la mayoría como el templo de culto mejor conservado de Egipto. Según los mitos egipcios, fue el lugar donde el dios con cabeza de halcón Horus, vengó el asesinato de su padre Osiris matando a Seth.


Edfu Temple – Edfu Egypt

Continúo el recorrido por carretera, hacia el Sur del país con destino a la ciudad de Luxor.


Día 11: Primer día en Luxor

Día Libre y de descanso en la ciudad de los grandes Templos del Antiguo Egipto, Luxor.


Luxor city – Egypt

Día 12: Orilla oriental del Río Nilo en Luxor

Templo de Karnak: ubicado en la orilla Este del Nilo, en la ciudad de Luxor (antigua capital faraónica Tebas). Este gran Santuario de Amon-Ra fue el principal recinto de culto de Egipto desde el Imperio Nuevo. Este lugar se encuentra conectado con el Templo de Luxor a través de la Avenida de las Esfinges, guardianas con cabeza de carnero, protectoras de este santuario y de la vía de procesión. 


Karnak Temple – Luxor Egypt

Templo de Luxor: ubicado también en la orilla Este del Nilo, en la ciudad de Luxor (en el corazón de la antigua Tebas) a 3 Km de Karnak, fue concebido como el complemento del Templo de Karnak y es uno de los templos más fascinantes de Egipto, también dedicado al dios Amon-Ra y es el centro de uno de los festivales más importantes de su época, conocido como Opet.


Luxor Temple – Luxor Egypt

Día 13: Orilla oeste del Río Nilo en Luxor

Valle de los Reyes: la gran necrópolis destinada para el descanso final de la realeza Egipcia, situado en la zona desértica al lado Oeste del Nilo. Este valle representa la magnificencia y grandeza de la arquitectura que se utilizó para el entierro de la realeza, es el lugar que los faraones del Reino Nuevo, eligieron para su eterno descanso orientado hacia donde “muere el Sol” y donde podemos apreciar el sepulcro del Rey niño Tutankhamón. La única tumba en ser descubierta con todos sus tesoros intactos por el arqueólogo Howard Carter. 


Valley of The Kings – Luxor Egypt

Valle de las Reinas: situado también al lado Oeste del Nilo, muy cerca del Valle de los Reyes, es una necrópolis donde enterraban a las Reinas esposas de los faraones, en la antigüedad se la conocía como Ta-Set-Neferu, que significa «el lugar de la belleza». Donde podemos encontrar una de las tumbas más bellas del valle, la tumba de la reina Nefertari, esposa favorita de Ramsés II. 

Los Colosos de Memnon: dos gigantes estatuas gemelas de piedra, que representan al Faraón Amenhotep III con las manos en rodillas y mirando al sol naciente. Están situados en la orilla occidental del Nilo, al sur de las grandes necrópolis Tebanas. Coloso Norte y Coloso Sur.


Colossus of Memnon – Luxor Egypt

Templo de la Reina Hatshepsut: que se erige en la orilla Occidental del Nilo, en el Deir el-Bahari, frente a la ciudad de Luxor. Fue construido por la Reina Hatshepsut, hija de Tutmosis I, que gobernó Egipto unos 20 años durante la XVIII Dinastía, en contra de todas la leyes y costumbres del estado Egipcio, fue la primera mujer faraónica que reinó el antiguo Egipto. El templo está parcialmente excavado en la montaña y su acceso es a través de una serie de rampas. Este templo funerario fue dedicado al dios Amon-Ra con quien se asociaba a Hatshepsut, y en su interior contiene diversas capillas donde también se adoraba a distintos dioses. La ubicación del templo, al pie de unos elevados riscos de roca, hacen que resalte la grandiosidad buscada por sus constructores.


Mortuary Temple of Hatshepsut – Luxor Egypt

Día 14: Orilla oriental del Río Nilo en Luxor

(Visita de 2 museos fantásticos)

El Museo de Luxor: situado en la orilla Oriental del Nilo, en el centro de la ciudad de Luxor, junto al paseo del Río Nilo. Es uno de los museos más importantes de Egipto. Una joya que merece la pena visitar. Expone varias colecciones de monumentos y piezas, muchas de ellas encontradas en la antigua Tebas, escondidas debajo del templo de Luxor, como momias, joyas, muebles, estatuas, estelas, cerámicas de los templos tebanos y de la necrópolis, especialmente desde el nuevo reino.


The Luxor Museum – Ancient Egyptian Art – Luxor Egypt

El Museo de la Momificación: inaugurado en 1997 y situado también en la orilla Oriental del Nilo. Este museo esta dedicado al arte de la momificación donde se muestra y explica el proceso y las técnicas que se utilizaban durante la momificación, tanto para los humanos como para los animales, así como las herramientas que se utilizaban durante la operación de momificación; y objetos que tradicionalmente se enterraban con los muertos en la época faraónica.


Alabaster Canopic – Mummification Museum – Luxor Egypt

Día 15: Dendera y Abydos

(Excursión de 1 día desde la ciudad de Luxor)

Templo de Dendera: situado a unos 60 km al Norte de Luxor y a 4 km del río Nilo, en el Alto Egipto. Fue uno de los principales centros de culto de la diosa Hathor «Diosa del Amor, la fertilidad, la alegría, la música y la danza. Los griegos identificaron a la diosa Hathor como Afrodita. Es calificado como uno de los templos más bellos de Egipto, uno de esos lugares en los que el viajero logra imaginarse la grandeza de aquella civilización y el nivel de perfección en cada detalle, desde la decoración jeroglífica hasta la precisión astronómica que nos muestra por su ubicación estratégica. Y el famoso Zodíaco de Dendera, que se encontraba en una de las cámaras del templo, pero que el original fue extraído y actualmente está en el museo del Louvre en París. También podemos encontrar algunos elementos fascinantes y enigmáticos, envueltos en cierto misterio grabados en sus cámaras, techos y columnas, que demuestran una importante relación con la astronomía y astrología además de su enorme conocimiento del tema en aquella época.


Dendera Temple complex – Dendera Egypt

Templo de Abydos: situado en la ciudad de Abydos a unos 190 km al Norte de Luxor, uno de los templos más antiguos de Egipto y que se consideraba como la cabeza del dios Osiris «Dios del Inframundo». Abydos destaca de todos los demás templos egipcios porque se suele comparar en importancia con la Mezquita Sagrada de La Meca en Arabia Saudita. Y es que peregrinar a este templo, que fue el centro de culto del dios Osiris, se convirtió en toda una aspiración para los antiguos egipcios, pues creían que aquí estaba la entrada “al otro mundo”. Por ello, visitar este templo es imprescindible para comprender a aquella civilización y sus creencias. Felizmente este templo no sufre masificaciones de turistas debido a su ubicación. Su deslumbrante manifestación artística y belleza son fáciles de percibir a primera vista. En este templo fue donde pude vivir una de las experiencias más místicas de todo mi viaje a Egipto (Que te lo cuento en este articulo del Templo de Abydos!!).


Abydos Temple – Abydos Egypt

Día 16: Orilla occidental del Río Nilo en Luxor

Templo de Ramesseum: ubicado en orilla Occidental del Río Nilo, frente a la ciudad de Luxor. Llamado también el Templo de “Millones de años” del faraón Ramsés II, actualmente sobrevive solo una pequeña fracción de su estructura y la mayor parte se encuentra en ruinas, sin embargo, revela que era una estructura majestuosa y de gran escala, una de las más ambiciosas de aquellos tiempos.


Ramesseum Mortuary Temple of Ramses II – Luxor Egypt

Templo de Ramses III Medinet Hapu: ubicado en la ciudad de Medinet Hapu en la orilla Occidental de Nilo, al Oeste de Luxor. Uno de los mayores templos conmemorativos bien conservados de Luxor, una obra importante de la arquitectura egipcia por su gran tamaño. Se considera uno de los templos funerarios más bellos por sus increíbles bajorrelieves que decoran los muros exteriores del templo.

Aldea de los Obreros en Deir el-Medina: fue el hogar de artistas, artesanos y trabajadores que construyeron y ornamentaron las tumbas reales del Valle de los Reyes. Esta aldea es única en Egipto. Encima del asentamiento, ocultas entre los acantilados, se encuentran las tumbas de los trabajadores. Entre ellas se encuentran algunas de las tumbas privadas mejor decoradas de toda Tebas, como la tumba de Pashedu. Esta comunidad de trabajadores vivía aislada debido a la necesidad de la discreción que se debía guardar en la construcción de las tumbas reales.


Día 17: Traslado a Marsa Alam por carretera

(A 4 hrs y media aprox desde Luxor)

Los últimos 10 días en Egipto los pasé en Marsa Alam, una pequeña ciudad localizada en la Riviera oeste del Mar Rojo. Esta región se ha convertido en uno de los tesoros escondidos de Egipto, apreciada por su belleza virgen, ideal para los amantes del snorkelling, submarinismo y buceo, que buscan nuevos destinos alejados de las zonas más turísticas. Este lugar es ideal para descubrir bellos arrecifes de coral y una vida marina abundante, maravillosa y colorida. En este paraíso pude disfrutar y dar cierre con broche oro a uno de los viajes más fascinantes que he realizado por el mundo. En otro artículo, les comentaré a detalle sobre este incomparable destino.


Red Sea – Marsa Alam – Egypt

Reflexiones finales


Antes que nada quisiera mencionar que la intención de compartir este contenido, donde se prioriza la calidad de una experiencia a mi propio ritmo, es la de poder servir de asistencia para aprovecharla como una guía práctica y completa si sueñas con visitar Egipto algún día. Fue un itinerario diseñado con la pasión con la que diseño todos mis viajes, recopilando la mejor información a través de diferentes fuentes y experiencia propia. Por si algún día decides emprender el viaje tu sola/o o en compañía, para disfrutarlo a tu propio aire y sin prisas. Como alguien dijo alguna vez, «la verdadera belleza de la vida se descubre apreciando los pequeños momentos por más simples que sean, contemplando y sintiendo cada instante».

En un mundo donde el movimiento y la velocidad imperan por sobre todas las cosas, ir lento y despacio es considerado una rareza. Cuando se trata de viajes, por lo general, las visitas son fugaces y se tiende a conocer todo lo que se pueda en poco tiempo, porque este es limitado. Sin embargo, considero que ir creciendo y evolucionando en este tema, cada quien a su manera, es imprescindible (tanto en la vida personal como en la forma de viajar) teniendo como prioridad el vivir en el presente. Y este es un concepto en contraposición con los viajes de turismo masivo y acelerado.


Dendera Egypt

Los «paquetes turísticos» que te puede ofrecer el turismo masivo y agencias de viajes, lamentablemente, implica recorridos apresurados, con itinerarios apretados (lo digo por experiencia propia), donde se puede notar un claro desinterés por el lugar, sus tradiciones, la cultura y su gente. Una ruta veloz de un par de días, corriendo de un lugar a otro en cada uno de los destinos que visitas, para después regresar a tu vida cotidiana más exhausto y estresado de lo que estabas antes del viaje, con la desagradable sensación de que te faltó mucho por conocer y disfrutar, sin mencionar el pesado hacinamiento de turistas que tienes que atravesar y esquivar, solo para poder tomar una foto.

No viajamos solo para tomar una foto y mostrar que estuvimos allí, sino para ser conscientes de lo que estamos experimentando, observando un paisaje, la cultura, las costumbres, la gente o sintiendo la energía del sitio. Si hay comprensión de sus tradiciones, su ideología, sus creencias, se conecta de una manera más natural con sociedades totalmente opuestas a las de uno mismo. Y el resultado de esta conjunción, es la apertura mental y emocional… gracias a un simple cambio de marcha en calma y sintonía con lo que estas viviendo.

Esa fue una de mis prioridades al realizar esta expedición a Egipto y definitivamente fue una de las mejores decisiones y aprendizajes de vida. Fue uno de los viajes más importantes a nivel espiritual y emocional, del que me llevo los mejores recuerdos y experiencias grabadas a fuego en mi corazón, suficientes para esta y otras vidas. 


Dejemos atrás esa idea obsoleta de coleccionar sellos y empecemos a vivir experiencias transformadoras y significativas, que al final, serán lo único que nos llevaremos de este mundo!



Mis redes sociales
Travel Design

Conoce nuestra primera travesía por el mundo!.. No te pierdas el VIAJE GRUPAL A EGIPTO 2023 que está abierto para todos aquellos que quieran sumarse!!…

Te invito a conocer las 2 propuestas que forman parte del proyecto «Viajando con propósito»

«Creando una transformación consciente a través del gozo de explorar el mundo de un modo único y diferente»


Experiencias exclusivas y llenas de detalles, diseñadas con pasión y creatividad, para vivir una aventura única, de esas que dejan huellas de vida!

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *